I Simposio Internacional
Perspectivas y configuraciones de las Infancias en la contemporaneidad
19 y 20 de noviembre de 2020
Tunja – Boyacá – Colombia
Modalidad virtual
Criterios parael envío del resumen.
Aspectos por considerar para el envío de resumen:
1. Título. Deberá ser lo más conciso posible y no exceder las 15 palabras, reflejando el contenido del trabajo, debe ir en mayúscula, centrado, en el idioma español.
2. Datos de autoría. Los datos del/os autores, deberán ir en letra tamaño 12, tipo “Times New Roman” con alineación a la derecha y a espacio sencillo, precisados en este orden: nombres y apellidos del autor o autores con el mayor grado académico, institución a la cual pertenece(n), correo electrónico, ciudad, país, eje temático en el que quiere presentar su ponencia.
Nota: es de aclarar que el número máximo de autores es dos.
3. Contenido del resumen. Consta de un solo párrafo, no mayor a 600 palabras, de carácter analítico, en el que se describe de modo breve y conciso, los principales puntos tratados en el texto de la ponencia, a partir del planteamiento de la problemática y/o contextualización de una necesidad investigativa, no debe contener referencias, citas bibliográficas, figuras, tablas o notas al pie.
-
Si el resumen de la ponencia hace parte de una experiencia didáctica o pedagógica, debe resaltar las categorías principales que se abordan en dicha experiencia, con relación al momento de desarrollo en el que se encuentra el proceso de sistematización.
-
Si el resumen de la ponencia hace parte de resultados de trabajo de grado de pregrado, especialización, maestría o doctorado, debe resaltar las categorías construidas, articuladas a los objetivos, metodología, discusión, resultados y/o conclusiones.
-
Si el resumen de la ponencia hace parte de un producto o ejercicio investigativo de algún grupo o proyecto de investigación adscrito a este, mencionarlo y plantear el tipo de perspectiva desde donde se aborda la temática particular (analítica, interpretativa o crítica de los autores).
4. Palabras Clave. Máximo cinco (5).